Autor: Yahaira Osiris


Mi estimado Roy Galán:
Hace unos meses estando en ciudad de México vi la portada de tu libro y quede cautivada como buena amante de los corazones.
(Hermosa ilustración de @noa.galan )
Cuando coincidí con el libro, en ese momento llevaba varios libros así que decidí dejarlo y buscarlo en otra ocasión…
Me la pase buscándolo en cada librería sin éxito ya que el libro estaba agotado, así que cada viaje que realizaba me la pasaba de librería en librería, hasta que por esas cosas raras aparecía un ejemplar en el sistema de inventario de una librería en Monterrey y el dilema fue encontrarlo entre cientos de libros. Por cierto el mío pertenece a la primera edición.

Hoy al leer tu sentir entre líneas, no tengo duda que valió la pena el hallazgo.
Esa manera tan honesta, sensible y tan llena de generosidad para abordar temas tan cotidianos que muchas veces son tratados con crueldad dependiendo del lado en que nos encontremos; Nuestros privilegios y fortuna muchas veces nos nublan la empatía.
Tus escritos nos llevan a mirar y sentir la otra cara de la obesidad, de la familia no tradicionales, del cáncer, las preferencias sexuales, la diferencia de género, la endometriosis, el suicidio, entre otros temas; Todos mirados con la lupa del amor , donde todos somos diferentes, somos únicos y, sin embargo, todos somos iguales porque tenemos los mismos derechos.

Haz Que No Parezca Amor es una selección de textos de Roy Galán tanto icónicos como inéditos, que comparten la idea de que el mundo se puede (y se debe) cambiar con las palabras. Porque las palabras son las armas de construcción masiva en la REVOLUCIÓN DEL AMOR. Y porque solo cuando eres capaz de sentir lo que el otro siente llegas de verdad a comprenderle.
Con mensajes tan sociales, que promueven el activismo y la lucha, el respeto hacia lo diferente y peculiar, al final todos tenemos algo de eso.
Siempre con la enseñanza de ser mejores personas, encontrarnos a nosotros mismos y amar la libertad de ser.

Gracias por hacerme reflexionar y cuestionar mis propias palabras y sentir, pero sobre todo por inspirarme a ser mejor ser humano para aquellos que me rodean y para los que aún no conozco pero seguro coincidiremos en este ir y venir. GRACIAS!

Es el primer libro que me leo de la autoría de Roy Galán y estoy segura que no será el último, cómo estoy segura que lo buscare un par de veces más “Haz Que No Parezca Amor” para obsequiar.

 

En San Miguel de Allende, Guanajuato se encuentra uno de los más grandes exponentes del arte popular mexicano, se trata de La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano.

Fue creado con el propósito de dar a conocer de forma permanente, una colección de más de mil objetos, adquiridos por su propietaria, la Maestra Angélica Tijerina a lo largo de cincuenta años, y que son considerados como ejemplo de la historia de producción artesanal en México.

Y como es característico en este blog, me gusta recomendar cosas que otros me han recomendado o que he descubierto durante mí andar, y “La Esquina” no es la excepción… Durante mis días por San Miguel de Allende tuve la oportunidad de conocer al artista Juan Luis en su galería Luna de Romelia con el que entable una linda amistad y conversaciones muy grata sobre la vida y el arte, quien me recomendó el Museo del Juguete. ¡Gracias por tan buena sugerencia!

Visitar el museo es magia, color y un verdadero viaje a la infancia, el mismo cuenta con salas de exposición permanentes: “Jugando a la comidita”, “Jugando a la Casita”, “Amigos inolvidables”, “Geografía del juguete”, contiene máscaras, instrumentos musicales y atracciones de feria en miniatura, además de impulsar el Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano. Las manos de artesanos de todos los rincones del país hacen maravillas y se ven piezas únicas, cuidadas en cada detalle y muchas utilizando distintas técnicas. Hay tallado en madera, bordado, uso de fibras vegetales, barro o trapo. No hay duda que el ingenio y la creatividad que se utilizó para elaborar  cada uno de estos juguetes folclóricos son asombrosos.

Después del el recorrido de las salas al llegar a la terraza del edificio se puede observar la ciudad de San Miguel de Allende y su emblemática rosada Parroquia San Miguel de Arcángel de estilo neogótico.

La experiencia en el Museo del Juguete ha sido inolvidable, permitiéndome viajar de regreso a mi infancia, despertar esa niña que vive en mí  y reflexionar sobre el valor y el papel de los artesanos. No hay duda que es el amor que los  artesanos le imprimen a cada una de sus creaciones lo que hace que un juguete cobre vida; “Hacerlo con pasión” ese es el secreto del verdadero artesano.

Al final del recorrido no olvides visitar la tienda de artesanías, donde tienen unas piezas hermosas que podrás adquirir para tu colección personal o llevar de recuerdos, además de ayudar con esto a que los artesanos sigan promoviendo su arte.

La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano en la calle Núñez #40, Centro, San Miguel de Allende

www.museolaesquina.org.mx

Tour virtual creado por

www.sinaloa360.com

«Museo del Juguete Popular Mexicano, Fotografía (cc): Miguel Ángel Victoria»

Museo del Juguete Popular Mexicano. Fotografía (cc): Miguel Angel Victoria

Hace un mes compartí en mi instagram @atrapandosuenos que la artista chilena Patricia Galleguillos creo una Carnavalera inspirada en mis colores y mi renacer “hasta la raíz”.

Después de una larga espera y gracias a mis cómplices: Quimera de México que viajo a Chile y que a su regreso se llevó mi Carnavalera  a Morelia (México) y a Ilbert Isaac quien estuvo de vacaciones en México y la trajo de vuelta  a su nuevo hogar (Panamá), por fin tengo en mis manos a esta hermosa muñeca que como verán su creadora cuido cada detalle, sin duda hecha con el alma.

Las Carnavalera Dolls son muñecas creadas a mano con mucho amor, dedicación y todo el espíritu catrino de la muerte festiva y carnavalera, esa muerte que te recuerda que es momento de volver a nacer y luego, cuando ya estas viva, te invita a la reinvención, morir para volver a crearte y así como un circulo poderoso, RE NACER en una vida y en maravilloso colores…  ✨??✂✨ Así lo describe la artista.

La historia de Patricia más conocida como @eldiaquemesalieronalas y sus @carnavalerasdolls es súper inspiradora, ya que sus creaciones nacieron después de un cambio radical que tuvo en su vida, renaciendo en colores, pasando por un cambio profundo como una nueva persona, con una mentalidad diferente. Encontró en la creación de estas muñecas un lienzo, donde plasmar ese cambio en colores y transformación.

Hace poco inicie un nuevo ciclo en mi andar el cual lleva por título Renacer & Reflorecer y tiene que ver mucho con ese significado y la esencia  que tienen las Carnavaleras.

…Con las perdidas y el desamor algo se rompe dentro de uno… y a veces creemos que no podemos volver a reconstruirnos… La vida, la muerte, el amor, el desamor, los sueños, la soledad… terminan entrelazándose, permitiéndome re nacer y re florecer; Es por eso que elegí como regalo para este nuevo ciclo a esta Carnavalera a la cual bautizo como Musa.

Gracias a Patricia Galleguillos y a Eduardo Urzua (su cómplice) por tanto arte,  pasión e inspiración. @carnavaleradolls  que nunca les falte la musa para seguir creando.
Gratitud Cósmica!

#RenacerReflorecer #AtrapandoSueños

En mi reciente viaje a Ecuador, decidí visitar como destino la ciudad de Baños de Agua Santa, si bien es un viaje que planifique de una forma y termino con otros matices y como todo andar tiene su aprendizaje y transformación…Este no es la excepción.

Antes de comenzar a hablar sobre la hermosa Casa del Árbol y el gran Columpio del Fin del Mundo, que fue para mí el atractivo principal del viaje; te contaré un poco sobre la ciudad en la que se encuentran ubicados.

Baños de Agua Santa

Es una ciudad perteneciente a la provincia de Tungurahua, su nombre está asociado a la cantidad de agua termales que posee, esto debido a que está ubicada en las faldas del volcán Tungurahua; Es uno de los lugares más turísticos del país debido a la cantidad de atractivos que la hacen única por su naturaleza, dotada de una alta biodiversidad; es también conocida como «La Puerta del Dorado» o «El Pedacito de Cielo» debido a la tranquilidad que brindan su entorno.  Está ubicada a 299 km de Guayaquil, 180 kilómetros de Quito y 35 km de Ambato.

El Fondo Mundial para la Naturaleza le otorgó a Baños el nominativo de “Un regalo para la tierra”.

Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes de aventura tales como: rafting, canyoning, piragüísmo, escalada en roca, salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy, ciclismo de montaña, etc.

La Casa del Árbol

La entrada cuesta 1$ por persona

Este hermoso sitio además de ser un control de monitoreo del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, se ha convertido en uno de los lugares más turísticos del mundo otorgándole a sus visitantes la oportunidad de tomarse las mejores fotografías, que quedaran en sus memorias por siempre.

Desde niña siempre me ha gustado la sensación de vaivén y se me hacía alucinante poder columpiarme e imaginar llegar a las nubes, lo bueno es que no sufro de vértigo; Pero por alguna razón el viaje a Baños fue una mezcla de emociones personales, que de una u otra forma influyeron en la sensibilidad de mi sistema, que cuando recién me subo al columpio me da un ataque de pánico, aun así tuve el valor de columpiarme e incluso volver a intentarlo una segunda vez, más calmada que me permitió disfrutar mejor la sensación del columpio, que además de poseer una vista impresionante al volcán, era inevitable no tener la impresión de un gran abismo a mis pies y al mismo tiempo sentir que tenía alas para volar, siendo una mezcla perfecta entre miedo y magia.

“Pureza visible e inocencia en el viento, nos lleva y nos trae aventurero viaje, mece nuestros cuerpos en un balanceo constante … Y es porqué … Es difícil controlar, te sientes una vez más, en el vaivén de la tristeza y la felicidad. ” Chambao

El Columpio del Fin del Mundo

Este columpio no tiene arneses y se sitúa sobre un precipicio a 2.600 metros de altura, enganchado desde esta idílica casa del árbol.

Si bien es cierto no le encuentro mucho atractivo a los lugares explotados turísticamente y menos para hacerme la foto y decir que estuve allí, pero en este caso viaje hasta Baños para conocer la casa del árbol, ya que los deportes extremos que son el atractivo principal del lugar no son mi fuerte; Pero debo confesar que extrañe mucho la compañía de mis mejores amigos a los que imagine disfrutar tanto ese lugar ya que son unos amantes de la aventura y la adrenalina.

Saliendo de la Casa del Árbol disfrute de una vista panorámica espectacular de la ciudad de Baños de Agua Santa, acompañado de un delicioso café en el Café del Cielo, una cafetería al pie del cerro de Runtún.

Definitivamente un lugar al que volvería sin duda, a sentir y contemplar la vida.

Baños de Agua santa es una puerta abierta a la aventura, un lugar para quedarse prendado de sus paisajes, sus calles y su gente.

¿Ya visitaste el columpio del fin del mundo y la casa del Árbol en baños?

¿Cómo fue la experiencia?

Te comparto un video de mi experiencia.

No olvides seguirme en @atrapandosuenos

La verdad, no soy muy de agenda y aunque casi todos los años me regalan una, termino abandonándola en marzo o abril.

Así que este año me aventurare por el método Bullet Journal, y para hacerlo más divertido invite a  Elizabeth de www.elicommunity.com para hacer un video para nuestros contactos, donde compartiéramos cómo organizamos nuestro día a día, que tipo de libretas o agenda usamos, bolígrafos, marcadores y demás.

Pero para los que no saben que es Bullet Journal es un método que surgió hace ya bastantes años, en medio del boom de la tecnología y el 2.0.  a Ryder Carroll se le ocurrió llevar una libreta y bolígrafo y crear el mejor método de organización de su vida y quedarse del lado de los que amamos la era analógica.

Después de grabar el video y empezar a trabajar en mi nueva libreta Leuchtturm 1917, me llené de inspiración y hasta adquirí algunos sellitos, plantillas, pegatinas y demás para darle vida mi bullet journal 2018.

Importante para crear un bullet journal

-Índice

-Números de páginas

-Código o Guía

-Calendario Anual

-Calendario Semanal (opcional)

-Portada del Mes

-Objetivos del mes, gastos del mes… (opcional)

-Empezamos con nuestro día a día hasta completar el mes

Con esto tendríamos la base principal del bullet journal, así que manos a la obra y que no te falten las musas (la inspiración)

Aquí te comparto el video y no olvides seguirnos en  Twitter e Instagram @atrapandosuenos y en Facebook.com/atrapadandosuenosartmedia

Gracias a @ilbertisaac de Mundo Pop www.ilbertisaac.com por la grabación y  edición del video.

Pronto compartiré  una segunda parte con los avances del  Bullet Journal. ¡Pendientes!

 

 

Érase una vez…Un libro de cuentos sobre cien mujeres extraordinarias: pintoras, escritoras, activistas, deportistas, chefs o cantantes. Un espejo real donde miles de niñas podrían mirarse y hallar inspiración para construir sus sueños.

Mi recomendación en estas fiestas está dedicado a un libro muy inspirador, que si bien es un libro para niñas y ¿por qué no para niños? Es de mis favoritos y forma parte de mi colección de libros, no solo por las 100 historias de estas grandes mujeres inspiradoras y valientes, sino también por las 60 ilustraciones de diferentes extraordinarias artistas de todo el mundo, que hacen de este libro una obra de arte.

Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes es un libro infantil, de las creativas italianas que viven en California, Elena Favilli y Francesca Cavallo; que reúne 100 historias de 100 extraordinarias y exitosas mujeres de alrededor del mundo en forma de cuento, cada uno acompañado por un retrato ilustrado con un estilo único.

Este libro reúne las mini biografías de personajes como Frida Kahlo, Coco Chanel, Marie Curie, Hilary Clinton, Jane Goodall, Jane Austen, Helen Keller, Evita Perón, Isabel I, Malala Yousafzai y muchas más, políticas, activistas, artistas, científicas, maestras, reinas… Esta recopilación de cuentos sirve como una inspiración a niñas de todas las edades que las motive a ser valientes y a alcanzar sus sueños además de demostrarles que su género no define el tamaño de sus sueños.

¿Qué tienen en común estas mujeres? Soñaron en grande, aspiraron a más y lucharon con fuerza, tal y como recomienda a las lectoras la dedicatoria. “Es importante que las niñas conozcan los obstáculos que afrontarán a lo largo de su vida, pero también […] que sepan que podrán superarlos”, explican las autoras en el prólogo.

En las últimas dos páginas invitan a las pequeñas lectoras a escribir sus propias historias y dibujar sus retratos para formar parte de este triunfante grupo de mujeres.

Sus autoras:

La periodista Favilli y la dramaturga Cavallo se mudaron de Milán a Silicon Valley. Su objetivo era lanzar a lo grande ‘TimbuktuMag‘, una revista infantil para el iPad. Juntas desarrollaron aplicaciones educativas, libros, e incluso un parque infantil interactivo que cualquier escuela puede fabricar con sus manos y unos móviles

Conscientes de que la mayoría de los relatos infantiles tienen a hombres como protagonistas, empezaron a escribir unos cuentos “para niñas rebeldes”. Así los describían en una ‘newsletter‘ que enviaban a sus clientes.

Al ver la gran aceptación que tenía la revista pensaron en publicar por su cuenta un libro de ilustraciones en donde explicarán esas historias. En un primer momento intentaron buscar inversores con muy poco éxito las creativas solicitaron donaciones por medio de ‘crowdfunding’ para editar el texto. Las contribuciones rebasaron el millón de dólares: nunca se había alcanzado tanto por un libro. Ahora, preparan una segunda parte.